top of page
Buscar

1940: Guasón cae a un tanque de desechos tóxicos | 2019: Guasón es lanzado a la sociedad

Una comparación del Joker y el Super hombre de Nietzsche.


Dirigida escrita y producida por Todd Phillips, Guason es la recreación de la historia del infame villano de DC comics, siendo retratado por el tres veces nominado Joaquin Phoenix como Arthur Fleck, un hombre que quiere buscar su lugar en una quebrada sociedad. El Joker es un personaje profundo, capaz de comerse en carisma a cualquier superhéroe que se le ponga por delante y fuera de los estereotipos del típico villano de cómic. Teniendo la capacidad incluso de mostrarnos a los buenos como no tan buenos y a los malos como no tan malos y de hacer tambalear todo nuestro sistema de valores en una frase.



Si en filosofía hay un pensador que puede competir contra el Joker en carisma, en profundidad de pensamiento y en cariño del público, ese es sin duda Nietzsche. Un filósofo provocador y decidido a romper las cadenas que atan al ser humano a la mediocridad.


¿Joker y el superhombre de Nietzsche?


Para Nietzsche cualquiera que quiera llegar al Superhombre debe pasar por dos fases: la del camello y la del león. Para llegar al Superhombre, primero se debe soportar la carga del miedo, la angustia o la muerte.


Esta primera fase se caracteriza con un camello vagando por el desierto cumpliendo de forma obediente lo que la sociedad espera de él. Arthur intenta adaptarse al humor “oficial” como ya hemos dicho más arriba, acepta medicarse para intentar controlar sus problemas psicológicos y pone buena cara incluso a los que son hostiles con él.


La fase del león es la fase en la que el camello definitivamente dice «NO» a la sociedad y a sus códigos normativos y usa la fuerza adquirida en la anterior fase para convertirse en león y ser más eficaz así en la lucha por su independencia personal.



Este es el momento en el que Arthur da un paso más en el camino que le va llevando hacia el Joker y decide ir con su característico maquillaje al programa de Murray al que había sido invitado. Ir maquillado implica que Arthur esta reivindicando una identidad propia que está ya mucho más vinculada con el Joker, al ser una figura que le permite ser como él es, y deja atrás la identidad de Arthur Fleck, que tiene más de camello obediente que de león fiero.


El Joker es un personaje que nos enseña a empoderarnos, al igual que Nietzsche con su frase «Dios ha muerto». Ambos nos invitan a vivir de acuerdo a nuestra propia visión del mundo y de la sociedad. Nos enseñan a ser transgresores, provocadores y decir no al poder. Ese es el objetivo del Superhombre nietzscheano y del Joker, decir no a una sociedad carente de empatía, de respeto hacia los enfermos mentales y llena de violencia y miseria. Y esto, ningún superhéroe seria capaz de enseñarlo. Y esto es por lo que amamos tanto al Joker y a Nietzsche. AM.

bottom of page