Al fotógrafo peruano Jheison Huerta le llevó tres años tomar esta espectacular fotografía de la Vía

¿Por qué tomar la foto en el salar de Uyuni te tomó tres años?
Estuve por primera vez en el salar de Uyuni en el 2016.
Tenía en mente realizar una panorámica donde no solamente se pudiera ver el brazo de la Vía Láctea, sino también su reflejo.
El salar de Uyuni está a 3.600 metros sobre el nivel del mar y es un desierto de sal.
Luego de la temporada de lluvias se forma una capa de agua en la que es posible ver el reflejo, no solo de las nubes durante el día, sino de las estrellas durante la noche.
En el primer intento de lograr la foto me frustré muchísimo, porque yo había pensado que había capturado una superfoto.
Pero cuando llegué a casa y analicé la fotografía, vi que mi equipo no tenía la capacidad de sacar una imagen limpia y clara.
Y decidiste regresar…
En 2017 ya con un equipo mejor regresé. Compré otra cámara y otro lente con un ingreso de luz, un diafragma, mucho más abierto.
Pero (esa segunda vez) ya fue un tema de mala suerte, porque justo en la semana que yo viajé a Bolivia el cielo estuvo siempre nublado.
Y terco, regresé en 2018 y logré una foto muy parecida, pero me concentré tanto en enfocar la Vía Láctea que yo, como personaje, salí desenfocado.
Porque recuerda que estamos en un lugar con 30 cm de agua salada, con mucho frío. Y estás en plena noche, no ves absolutamente nada.
La foto de la NASA la logré recién ahora, en abril, después de buscarla tantos años. bbc.