AUMENTAN LOS CULTIVOS DE COCA EN BOLIVIA.
Bolivia registró en 2019 un incremento de 10% de sus cultivos de hoja de coca a comparación del 2018. Pasó de 23.100 a 25.500 hectáreas, así lo informó este miércoles 29 de julio en La Paz, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

"En 2019, el cultivo de coca en Bolivia se incrementó en 10% en comparación con los datos de 2018", señaló Thierry Rostan, representante de la UNODC en Bolivia, en una videoconferencia en la que también alertó sobre cultivos ilícitos en áreas protegidas.
La expansión de los cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína, se registró principalmente en los Yungas, valles subandinos, del departamento de La Paz (oeste), y también en los valles del departamento de Cochabamba (centro), bastión político del expresidente Evo Morales (2006-2019), según el informe anual de la UNODC.
Según esta agencia de la ONU, que realiza un monitoreo del milenario cultivo, el incremento fue detectado al combinar el uso de imágenes satelitales y de información recogida en trabajos de campo. (DW)
“El gobierno de Morales creó políticas para incentivar la producción de coca ilegal a través de protección a la producción excedentaria, incrementando la superficie ilegal y los asentamientos humanos en parques y reservas naturales”, afirmó Murillo.