CHILE: BORIC NOMBRA A SU GOBIERNO CON MAYORÍA MUJERES
A siete semanas de llegar al palacio de La Moneda el próximo 11 de marzo, el presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, ha presentado este viernes su primer Gabinete, donde ha roto esquemas en diversos frentes y ha despejado la principal duda que persistía desde la campaña presidencial: si su Gobierno sería de izquierda radical –por sus propuestas iniciales y su alianza con el Partido Comunista– o, en cambio, tomaría una ruta socialdemócrata. En su principal decisión política desde que fue electo el 19 de diciembre, el licenciado en Derecho de 35 años ha tomado este segundo camino.

Boric ha teñido su equipo de Gobierno con profesionales independientes y del Partido Socialista, la formación que fue uno de los troncos de las Administraciones de centroizquierda que gobernaron Chile tras la dictadura en la desaparecida Concertación (1990-2010). Tendrá un Gabinete con 14 mujeres y 10 hombres en el que instala a su círculo de confianza en los ministerios políticos de mayor relevancia y donde, por primera vez, una mujer llega al ministerio del Interior, la médica Izkia Siches. Boric ha dado vuelta al tablero con la nominación en Hacienda de un economista moderado y respetado transversalmente. Es Mario Marcel, actual presidente del Banco Central, que ha sido uno de los símbolos en Chile de la disciplina macroeconómica. Con 62 años, es uno de los mayores en un Gabinete donde el promedio de edad es de 49 años, con siete ministros por debajo de los 40.
“Hoy comienza a escribirse un nuevo camino en nuestra historia democrática. No empezamos desde cero: sabemos que hay una historia que nos eleva e inspira. Y estamos seguros de que nuestro mandato es muy claro: impulsar cambios y transformaciones que hagan posible que la justicia y la dignidad sean el pan de cada día”, aseguró Boric. El presidente electo hizo el anuncio en los patios del Museo de Historia Natural, en el centro de Santiago de Chile, un símbolo al pasado y al presente y donde lanzó un guiño a la naturaleza. En su discurso, hizo varias referencias a la artista chilena Violeta Parra.
Vía: El País (España).