CHILE PRIMER PAÍS DE LATINOAMPERICA QUE RECIBE 4TA. VACUNA POR COVID-19
Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo.
Fue uno de los primeros países de América Latina en empezar a vacunar a su población contra la covid-19.
El proceso de vacunación pudo llevarse a cabo a pesar de la alta demanda mundial que existía en ese momento por las vacunas y la limitada capacidad de producción.
Las claves que explican la exitosa campaña de vacunación contra la covid-19 en Chile
Así, la campaña de inmunización chilena, que ha sido voluntaria hasta ahora, ha alcanzado a más del 92% de la población (de 19 millones de habitantes) de personas mayores de 18 años que han completado el esquema de vacunación.
Asimismo, se han administrado 5.612.633 dosis a personas que tienen entre tres y 17 años.
Sin embargo, todavía hay 1,6 millones de personas que no se han puesto la tercera dosis.
AFPChile se encuentra entre los países que más pruebas de coronavirus ha realizado en la región desde el inicio de la pandemia.
Y la llegada de la variante ómicron al país, como ha ocurrido en el resto del mundo, ha significado un aumento en el número de infecciones.
Según datos del Ministerio de Salud de Chile, el jueves 5 de enero, tras el regreso de las fiestas navideñas, el país registró 3.134 nuevos casos de la infección, la cifra más alta desde principios de julio.
El organismo indicó que un mes después de que se detectara la primera infección de la variante ómicron, los casos ahora alcanzan los 700, de los cuales 95% proceden de viajeros.
Piñera, quien terminará su segundo mandato no consecutivo el próximo 11 de marzo, instó a quienes no se han inmunizado a hacerlo.
“Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados, que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados, a que se vacunen ahora”, dijo.

Diferencias continentales
Chile se coloca así en el primer lugar en las tasas de vacunación en América Latina.
Según datos del sitio de estadísticas ourworldindata.org, Chile y Cuba lideran los porcentajes totales de vacunación en la región, seguidos de Argentina y Uruguay.
En el extremo opuesto está Haití, con poco más del 1% de su población vacunada (solo el 0,62% con el esquema completo).
Ese país y Guatemala (donde está inmunizada el 35% de la población) no van a alcanzar el objetivo impuesto por la OMS de proteger al menos al 40% de la población con ambas dosis.
Según datos de ourworldindata.org, la pandemia ha causado en Chile 1,8 millones de infecciones y más de 39.200 muertes (hasta el 9 de enero de 2022).