top of page
Buscar
  • LDT

China pone en marcha la censura de su chatbot de inteligencia artificial.



China no quiere amoldarse a OpenAI, la compañía dominante en el panorama de la inteligencia artificial. Por esto, llevan ya un tiempo trabajando en su propia versión de ChatGPT, aunque rápidamente nos hemos fijado en que está seriamente limitado. A pesar de ser un chatbot, es complicado desarrollar una conversación, según la experiencia de CNBC. Así es Ernie, el competidor chino de ChatGPT.


La reportera Eunice Yoon, del medio citado anteriormente, fue la encargada de probarlo durante una demostración en directo. Eso sí, parece que el gobierno del país asiático ha limitado seriamente sus funcionalidades. En muchas de las ocasiones, la inteligencia artificial decidió omitir detalles en sus respuestas, permanecer en silencio o directamente vetar al usuario.

"Tuvimos acceso al rival chino de ChatGPT, Ernie, y descubrimos que debido a sensibilidades políticas hay varios tópicos sobre los que Ernie no puede hablar." Eunice Yoon.

Uno de los ejemplos más notables está al preguntarle a Ernie acerca del lugar donde se originó la pandemia de la COVID-19. Pues bien, su respuesta fue que el origen de la enfermedad "todavía es sujeto de investigaciones científicas". En ningún momento menciona a Wuhan o a China en el párrafo —sabemos que el paciente cero de COVID-19 es de dicha región—.

Tras la respuesta de Ernie, Yoon decidió hacer la misma pregunta, pero esta vez directamente en chino. La inteligencia artificial permaneció callada y luego sugirió al usuario cambiar de tópico.

En este mismo orden de ideas, a la inteligencia artificial de Ernie no le gusta hablar sobre política china. Según los reportes de Yoon, hay una pregunta que el chatbot no puede soportar. "¿Cuál es la relación entre el presidente Xi Jinping y Winnie the Pooh?", preguntó la reportera. La respuesta de la IA fue vetar su acceso de la plataforma.

bottom of page