top of page
Buscar

CNE dispuso suspensión de publicidad electoral de UNES con Correa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso la suspensión inmediata de la publicidad electoral que corresponde a (cuatro piezas) que utilizaban la voz e imágenes del expresidente de la República, Rafael Correa, para la promoción de asambleístas provinciales; pertenecientes de la Alianza 1-5 Unión por la Esperanza (UNES).




El organismo justificó esta decisión, aduciendo que el expresidente de la República perdió sus derechos políticos, tras la sentencia ejecutoriada, está limitada su participación en asuntos de interés público por mandato constitucional.


  • 17000507 Asambleístas provinciales-circunscripción 3 Quito rural.

  • 17000483 Asambleístas provinciales – circunscripción resto de Pichincha.

  • 17000505 Asambleístas provinciales – circunscripción 2 centro-sur.

  • 17000506 Asambleístas-provinciales – circunscripción 1 centro-norte.



Según el artículo 64 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador establece que se suspenderán los derechos políticos por "sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras esta subsista".



Bajo esa determinación, la directora de la delegación provincial de Pichincha, Paulina Peña, el 12 de enero de 2021 suscribió un informe jurídico en el cual, consta que, el expresidente de la República tiene limitada su participación en asuntos de interés público y en la conformación de partidos y movimientos políticos, afiliación o desafiliación libremente de ellos y participación en todas las decisiones que estos adopten, en lo establecido en el art. 61 numerales 2 y 8 de la Carta Magna, en donde se encuentra incurso en lo que determina el art. 68 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) .


El candidato presidencial por Centro Democrático (Unes), Andrés Arauz, en una rueda, determinó como censura y violación de derechos de participación política, tras la decisión por parte de las autoridades electorales del CNE sobre la difusión de los spots publicitarios de su campaña en los que aparecía el expresidente Rafael Correa.



Con ello, Arauz , rechazó la decisión del CNE de exigir pruebas PCR para los veedores del proceso electoral que forman parte de las organizaciones políticas en los comicios del 7 de febrero de 2021. Sostuvo que “sin veedores habrá un fraude masivo”.


En tanto, presentarán acciones legales correspondientes, en términos jurídicos, en instancias internacionales sobre el atentado en contra de la libertad de expresión de Rafael Correa y al organismo electoral.



Línea De Tiempo. Por Michelle Gonzales

#LíneaDeTiempoEc #Ecuador #elecciones2021 #elecciones2021 #cne#política#rafaelcorrea#derechospolíticos#publicidadelectoral #libertaddeexpresión

#RafaelCorrea #derechos #asambleistasprovinciales #UNES #interéspúblico #politica



bottom of page