¿CUÁL DEBERÍA SER NUESTRA ACTITUD FRENTE AL COVID-19?

Define el diccionario de psicología por Rosa Vera García a la actitud “Predisposición de la persona a responder de una manera determinada frente a un estímulo tras evaluarlo positiva o negativamente” ahora bien ¿Son reales las muertes por contagio del COVID? ¿Tenemos vacunas disponibles? ¿Hay la certeza de estudios concluyentes que nuestra edad, condición física y sana alimentación nos vuelve no vulnerables a una complicación en caso de contagio? ¿Qué tanto nos ha aportado a la construcción de una adecuada actitud social ante la pandemia declaraciones como “no nos dejemos vencer por el miedo”? ¿O la infortunada escena del video en redes donde se compartía socialmente sin aplicar las medidas por parte de una autoridad? Es urgente que nuestros “lideres” que son observados tengan el más asertivo comportamiento y discurso coherente en pro de un modelo a emular por los ciudadanos.
Por tal motivo si nuestras autoridades no giran a un liderazgo adecuado que sea socialmente resiliente, no queda más a los ecuatorianos por propia cuenta y a otras sociedades potenciar nuestro sentido de supervivencia, con una actitud de protección, de prevención contra la pandemia siendo rigurosos con los protocolos e higiene, llevando adecuada alimentación y ejercicio físico que potencie nuestra salud integral y por ende un mejor sistema inmunológico.
Ya concluyendo, se debería debatir el incluir en la ley la respectiva justificación de falta al centro laboral en caso de síntomas de gripe con la debida presentación del certificado médico una vez pasado el proceso, también se debe contemplar la falta justificada en esos casos a los estudiantes, así como educación desde casa, centros escolares y laborales sobre la higiene para la salud con ello lograríamos disminuir la velocidad de los contagios por virus en el futuro