top of page
  • 356016
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Foto del escritorLínea de Tiempo

¿CUÁL ES EL POTENCIAL DE LA IA, EN EL PROCESO CREATIVO EN LA INDUSTRIA DE LA MODA?



“Hace un año, las marcas de moda estaban obsesionadas con el metaverso y los NFT. Hoy, hablan mucho menos de ellos, mientras se enfocan cada vez más en la inteligencia artificial. Estamos ante un cambio de paradigma”, menciona Frédéric Rose, presidente y fundador de Imki, una start-up especializada en inteligencia artificial (IA) generativa, con ocasión de una conferencia organizada en julio en el centro de París por el banco público de inversión Bpifrance. En pocos meses, desde que ChatGPT se dio a conocer ampliamente, esta tecnología se ha encontrado en el centro de la atención de la industria de la moda y el lujo, vista como una herramienta con un potencial ilimitado, especialmente en el proceso creativo, pero que, sin embargo, suscita una serie de temores por parte de los equipos de diseñadores y estilistas.


Con la llegada de plataformas como ChatGPT, Lensa AI, Midjourney, Stable Diffusion y Dall-E, las denominadas IA generativas han ganado mucho protagonismo en los últimos seis meses. Más de una marca se ha sumado a la tendencia, pero hasta el momento se han limitado a explotar esta herramienta, sobre todo, en la comunicación. Como la marca Casablanca Paris, cuya campaña para la temporada primavera-verano 2023 incluye imágenes creadas por el fotógrafo británico Luke Nugent usando IA.


Algunas marcas han probado la IA de forma experimental, como Gucci, que ha lanzado varios proyectos con artistas digitales, o Valentino, que ha confiado en los algoritmos y el artista alemán Mario Klingemann para la producción del vídeo que cuenta la historia de su colección de Alta Costura primavera-verano 2021. Más recientemente, las marcas han utilizado esta tecnología como herramienta durante las presentaciones de sus nuevas colecciones de verano para darles visibilidad.

1 visualización0 comentarios
bottom of page