top of page
Buscar

Economía de El Salvador se desploma por caída del bitcoin



Autor Javier Lacort XATAKA


La fuerte caída de Bitcoin en los últimos meses (más de un 50% desde sus máximos históricos) puede ser dolorosa para inversores, sobre todo aquellos que no pueden permitirse aguantar sin vender esperando una posible subida futura. Pero para nadie puede ser tan mala noticia como para El Salvador, el primer país del mundo en aceptarlo como moneda de curso legal desde septiembre de 2021.


Nayib Bukele, presidente del país, decidió hacer un all-in a esta criptomoneda desarrollando su propia billetera electrónica, Chivo Wallet, y haciendo acopio de bitcoins para dar bonos a la ciudadanía, el equivalente a 30 dólares por persona en el momento de su entrega. La idea tras este movimiento, según el gobierno salvadoreño, era abrir oportunidades de negocio reduciendo costes y atrayendo turistas. Sin embargo, la apuesta no está saliendo bien en este primer año. Y las cosas podrían ponerse peores en 2023.


Según un estudio realizado por el National Bureau of Economic Research, solo una quinta parte de los salvadoreños que descargaron la aplicación Chivo Wallet la siguieron usando una vez gastado el bono de 30 dólares entregado por el gobierno.


Sin embargo, el gobierno continuó anunciando planes en esta línea, como los "bonos volcán" basados en blockchain con los que financiarse para comprar más criptomonedas —paralizados por el poco interés mostrado en ellos— o la 'Bitcoin City', una ciudad costera sin impuestos a la renta ni a las contrataciones con su propia central geotérmica para minar bitcoins sin apenas coste energético. El minado utilizando energía volcánica ya fue puesto en marcha aprovechando las instalaciones existentes, aunque no fue demasiado rentable.

bottom of page