top of page
  • 356016
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Foto del escritorLínea de Tiempo

ECUADOR SE QUEDA A OSCURAS POR CRISIS ENERGÉTICA


Sin electricidad, el país ha vivido un día de caos. Los carros quedaron atravesados en la mitad de las calles en Quito porque los semáforos no funcionaban. El panorama era similar en la avenida Orellana en Guayaquil. Los comerciantes abrían sus negocios con la novedad de que no había electricidad y los que alcanzaron a preparar la comida para la venta se quedaron con los platos listos, con los locales a oscuras y sin clientes para comprar. Las peluquerías estaban abiertas pero decían que podían hacer cortes de cabellos sin secarlos. Así muchos ecuatorianos se enteraron que iniciaron los apagones eléctricos de hasta cuatro horas dispuestos por el Gobierno, debido al peor sequía en 50 años, que impide el funcionamiento de las hidroeléctricas en su máxima capacidad.


Ante la emergencia, el presidente Guillermo Lasso anunció que viajará este sábado a Colombia para reunirse con Gustavo Petro y pedirle su apoyo para resolver la crisis energética que atraviesa Ecuador. “En distintos momentos, nuestro país ha vendido energía eléctrica a Colombia para apoyar el abastecimiento de su demanda interna y creemos que esta vez habrá reciprocidad con Ecuador”, dijo el mandatario en X.


“No alcanza la generación de energía para cubrir la demanda, por eso hemos tenido que disponer cortes puntuales y temporales del servicio eléctrico del país”, informó Fernando Santos, ministro de Energía, aunque fue él mismo quien el 3 de octubre en una rueda de prensa dijo otra cosa. “No habrá apagones… El país puede estar tranquilo... El Gobierno lo garantiza”, prometió en ese entonces. Para este viernes, 21 de las 24 provincias del país han sufrido apagones. En la región Sierra y Amazonia han racionalizado la electricidad hasta cuatro horas y en la Costa tres horas, aunque ésta última es la que más consume electricidad, debido a las altas temperaturas que ha soportado durante todo este año.

Debido al Fenómeno de El Niño, Ecuador afronta un estiaje, sobre todo en los ríos de la región oriental, donde están situadas el 90% de las plantas hidroeléctricas que suministran energía al país. “Desde hace varias semanas estamos con un déficit de generación eléctrica, nos estaba ayudando Colombia, suministrando esa energía que a falta de agua no generaban nuestras plantas, pero nos han dicho que están sufriendo el mismo problema y tienen que disminuir la energía para Ecuador”, dijo Santos.


El déficit de energía es de 465 megavatios hora, para lo que el país lleva un proceso de contratación que se prevé esté operativa hasta el 15 de diciembre. La emergencia le costará a Ecuador 160 millones de dólares. A la par, ha activado un plan de contingencia para recuperar el parque termoeléctrico, pero estará sometido a las reglas de contratación pública, si los contratos no se caen -como ya ha ocurrido- 421 MW de distintas plantas termoeléctricas podrían entrar en funcionamiento hasta enero de 2024.

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page