El Banco del Pacífico en 10 datos
El proceso de venta del Banco del Pacífico fue declarado reservado por 15 años y solamente podrá ser desclasificado por el Consejo de Seguridad Nacional. Este secretismo ha levantado sospechas sobre el precio y el beneficio que tendía el Estado (es decir, todos los ecuatorianos) al transferir esta entidad a manos privadas.
Le compartimos 10 datos para conocer un poco más sobre el banco banco.
1. La venta del Banco del Pacífico es parte del “plan de monetización” de Lenín Moreno, iniciativa con la que busca desprenderse de activos estatales (que pertenecen a todos los ecuatorianos) , que el Gobierno emprendió el año pasado.
2. En el paquete de venta, se incluye además CNT, la refinería de Esmeraldas, la central Sopladora. Según el ministro Richard Martínez, se espera obtener 2.000 millones de dólares por este proceso de privatización.
3. El Banco Del Pacífico presentó en el 2019, utilidades por 92'790. 860 millones de dólares
4. Es el segundo mayor del sistema bancario ecuatoriano, detrás del Banco del Pichincha y encima del Banco de Guayaquil.
5. Banco del Pacífico tiene un patrimonio valorado en 667 millones de dólares, con activos por 5.771 millones de dólares. Sin embargo, el ministerio de finanzas calcula recibir apenas 700 millones de dólares.
6. En la región, otras ventas de bancos se han hecho por un precio de entre 3 y 4 veces el valor de su patrimonio. En el caso de Banco del Pacífico, su precio oscilaría entre los 2.000 y los 2.700 millones de dólares ¿por eso el secreto?
7. En noviembre del 2019 se había dado a conocer que el banco iba a ser valorado por Bank of América y estaba previsto que a inicios de este año se conozca un resultado. Esto, como parte del proceso de monetización de activos del Estado.
8. 22 firmas participaron en la elección de la entidad que sería la encargada del avalúo de las acciones del banco, que al final recayó en el Bank of America Securities Inc. (BofA Securities), que ya habría culminado el proceso.
9. El 9 de enero del 2009, el banquero Guillermo Lasso envió una carta al entonces presidente Rafael Correa en el que expresaba su voluntad de adquirir la totalidad del Banco del Pacífico.
10. La Corporación Financiera Nacional es la accionista del Banco del Pacífico, es decir, es un activo que pertenece a todos los ecuatorianos.
