top of page
  • 356016
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Foto del escritorLínea de Tiempo

ES POSIBLE UNA COMUNICACIÓN POLÍTICA ACCESIBLE PARA TODOS.




La historia de los debates presidenciales en Argentina tiene pocos capítulos. El primero fue organizado de manera privada en 2015. Desde 2019 tenemos una Ley (27.337) que establece, entre otras cosas, la obligatoriedad de las herramientas de accesibilidad. Este formato de 2023 fue y es el primer debate presidencial accesible.


Producto de meses de trabajo junto a la Cámara Nacional Electoral y la TV Pública, desde el Observatorio de Accesibilidad de la Defensoría del Público y el Consejo Asesor, elaboramos un conjunto de mejoras y recomendaciones en relación a la incorporación de herramientas de accesibilidad que fueron presentadas para eliminar las barreras que impiden a millones de argentinos y argentinas tomar decisiones y ejercer plenamente sus derechos políticos.

Nos toca celebrar el inicio de un camino de inclusión no sólo para las personas con discapacidad, si no para un universo mucho más grande de minorías lingüísticas, personas adultas mayores, personas con disminución auditiva o visual, entre otras.


El domingo, día del debate, muchas personas fueron visibilizadas y nombradas al inicio: la accesibilidad fue nombrada. Se garantizó LSA (Lengua de Señas Argentina) en la transmisión oficial y la funcionalidad de un canal de YouTube con una transmisión específicamente en Lengua de Señas a pantalla partida.


Las tomas de las cámaras fueron en primer plano y frontales para contribuir a la lectura labio facial y la iluminación fue acorde. Además, no hubo interrupciones, los micrófonos se alternaron para no dejar interferir las voces fuera de turno y las candidatas y candidatos fueron siempre nombrados antes de sus exposiciones.

En breve, tendremos disponible la versión por escrito del debate en texto plano y los videos subtitulados en YouTube.


Sin embargo, hay algunos aspectos que entendemos aún pueden mejorarse para la segunda edición del Debate que se llevará a cabo el próximo domingo.

Las siguientes observaciones surgen del Monitoreo de las recomendaciones realizadas por el Observatorio:

• El subtitulado por CC (Closed Captions) no estuvo disponible desde el principio en algunos canales y en otros no existió en toda la transmisión.

• El fondo del recuadro de la transmisión oficial donde se inserta el/la interprete de LSA fue muy oscuro y obstaculizó el contraste: desfavoreció la visualización.

• El fondo con iluminación móvil tendió a distraer la atención y no colaboró con la focalización.



Entre las mejoras incorporadas al debate para dar mayor participación a la ciudadanía, la respuesta a la demanda de accesibilidad es importantísima. A 40 años de democracia queremos y creemos que es posible una comunicación política para todos y todas con el compromiso de organizadores, productores, canales, candidatas y candidatos. El 8 tenemos una nueva oportunidad para expresarlo.

Reconocemos la tarea de RTA y de CAPIT, de la UNSE y de todos los equipos involucrados en este hito de la comunicación argentina.

1 visualización0 comentarios
bottom of page