EXPERTOS ASEGURAN QUE PUBLICACIÓN DE REVISTA SEMANA TIENE UN PROPÓSITO
A 6 días de las elecciones presidenciales en Ecuador, la revista "Semana" de Colombia es parte de la campaña sucia en contra del candidato que lidera encuestas.

Según Semana los investigadores tienen en su poder una carpeta de los archivos de alias Uriel, el abatido comandante del ELN en octubre del año pasado en las selvas donde habla extensamente de sus planes en Ecuador. Sin embargo sostienen una serie de imprecisiones, por ejemplo la candidatura de Andrés Arauz recién fue lanzada en Noviembre del 2020, pero según el artículo desde octubre ya se habría dado una cantidad para apoyar dicha candidatura ¿Cómo sabían del candidato Arauz cuando aún ni las mismas basen desconocían del binomio?
Por otro lado, la revista "Semana" ha venido teniendo una transformación, desde decenas de despidos a periodistas, hasta cambios de propietarios. Fundada en 1983, la revista fue por años un referente de periodismo investigativo en el país. Las cosas, sin embargo, empezaron a cambiar cuando la mayor parte de sus acciones fueron compradas por Gabriel Gilinski, heredero de un familia de banqueros. El estilo de la revista cambió, para convertirla en una versión colombiana de Fox News, que operó, durante el gobierno Trump como altoparlante de la extrema derecha y como divulgadora de noticias falsas. Así lo mencionó un medio colombiano.
Expertos en comunicación mencionan que esta es una de las últimas estrategias ya que las anteriores no han funcionado.
Horas posteriores a la publicación del artículo, miembros del ELN publicó un comunicado
