Guillermo Lasso hizo su defensa ante la Asamblea Nacional.

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso aseguró el martes que no hay pruebas de presunta corrupción en una empresa estatal al defenderse de la acusación de los legisladores durante una audiencia del juicio político en su contra que se lleva a cabo en la Asamblea.
El mandatario afirmó que durante su gobierno la compañía Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC) no firmó ningún contrato ni se modificó ningún decreto o ley, pero advirtió que “si algún funcionario violentó las normas que debía cumplir o si usó su cargo para favorecerse a sí mismo o a terceros, sólo espero que la justica lo sentencie con la pena más dura”.
A su vez destacó que FLOPEC perdía seis millones de dólares al año y que en lo que va de su administración ha declarado ganancias por 180 millones de dólares.
“Lo único que hay son informaciones que evidencian mi total, evidente e incuestionable inocencia”, dijo Lasso. Agregó que en el juicio político se ha violado el debido proceso porque los acusadores advirtieron que, por no tratarse de una investigación penal, no deben probar el delito que presuntamente se cometió.
Lasso habló durante casi 50 minutos tras las acusaciones pronunciadas por los asambleístas Viviana Veloz, del partido Unión por la Esperanza (UNES), y Esteban Torres, del partido Social Cristiano, que confirman una mayoría opositora en la Asamblea.
Según los acusadores el contrato de FLOPEC con la compañía Amazonas Tanker habría causado un perjuicio al Estado de seis millones de dólares.
En la réplica, Torres manifestó que en el banquillo de los acusados en la Asamblea está la corrupción en las empresas públicas, “no está sentada en el banquillo ni la democracia, ni la constitución, ni la estabilidad política, no se trate aquí de confundir con falacias... no existe golpe, existe juicio político”.
Veloz reiteró la acusación de que Lasso, a pesar de conocer que ese contrato era lesivo para los intereses del Estado ecuatoriano, no impidió que se prorrogue, con lo cual el perjuicio en contra del pueblo ecuatoriano se mantiene hasta la actualidad, reiteró.
El mandatario no se presentó en el recinto parlamentario para presentar una contrarréplica, por lo cual empezó de inmediato el debate en el pleno, en el cual cada uno de los 137 asambleístas podrá hacer uso de 10 minutos para exponer su criterio.
Veloz inicialmente exhibió videos y documentos a los que calificó de pruebas “irrefutables” de las presuntas irregularidades en el contrato con Amazonas Tanker en las tarifas de flete y sostuvo que eso prueba la responsabilidad política de Lasso quien, afirmó, aún a sabiendas de la corrupción consintió, organizó y fue “parte del entramado que operaba en las empresas públicas y en FLOPEC”.
“Se le acabó el tiempo presidente”, dijo antes de presentar formalmente la moción de censura y destitución en la que lo acusó del delito de peculado y que será sometida a votación del pleno más adelante.
Torres, por su parte, había argumentado que el proceso político en la Asamblea no busca una reparación económica sino sancionar a un servidor público que no ha cumplido debidamente su función.
“Quiero ser muy claro con el país que no se le está acusando al presidente Lasso de haberse apropiado de dinero público en provecho propio” sino de no haber impedido el contrato que le causó un perjuicio al Estado, agregó.
Lasso señaló que respeta el rol fiscalizador de la Asamblea pero acusó a la oposición de haber abandonado su tarea legislativa. “Ustedes ahora son anti-legisladores de la república porque no crean leyes sino que las destruyen, no afianzan normas sino que las debilitan, las desgarran, las ultrajan”.