LA INSEGURIDAD ES EL DESAFÍO MAS COMPLEJO PARA UN CANDIDATO PRESIDENCIAL EN ECUADOR
Por Marianella Valdez Lebreton

Es importante destacar que abordar la inseguridad es un desafío complejo que requiere una combinación de enfoques a largo plazo, así como una evaluación constante de las estrategias implementadas. Las soluciones no se limitan a una única área, sino que deben abordar tanto los factores sociales como los aspectos institucionales y legales relacionados con la seguridad.
Para un candidato presidencial que aborde la inseguridad, la prioridad principal suele ser garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. A continuación, se presentan algunas acciones que un candidato podría considerar como parte de su enfoque para abordar la inseguridad en Ecuador:
1. Prevención del delito: Es fundamental implementar estrategias de prevención del delito que aborden las causas subyacentes de la criminalidad, como la pobreza, la falta de oportunidades y la desigualdad. Esto podría incluir programas de educación, formación laboral, acceso a servicios básicos, entre otros.
2. Fortalecimiento de las instituciones de seguridad: Se debe trabajar en el fortalecimiento de las fuerzas policiales y las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Esto implica mejorar la capacitación y equipamiento de los agentes, así como garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción dentro de estas instituciones.
3. Cooperación interinstitucional: Es esencial promover la colaboración entre diferentes instituciones, como la policía, el sistema judicial, el sistema penitenciario y los organismos de inteligencia, para lograr una respuesta integral y coordinada frente a la inseguridad.
4. Combate a la delincuencia organizada: Un candidato presidencial debe abordar la delincuencia organizada, como el narcotráfico y el crimen transnacional. Esto podría requerir la cooperación con otros países, el fortalecimiento de las capacidades de investigación y el desmantelamiento de las redes criminales.
5. Rehabilitación y reinserción social: Además de medidas punitivas, es importante considerar estrategias de rehabilitación y reinserción social para aquellos que han cometido delitos. Esto implica brindar oportunidades de educación, formación laboral y apoyo psicosocial para facilitar su reintegración en la sociedad.
6. Participación ciudadana: Promover la participación ciudadana en la seguridad pública puede fortalecer la confianza entre la comunidad y las autoridades. Se pueden implementar programas de vecindarios seguros, promover la denuncia de delitos y fomentar la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.