top of page
Buscar

¿LA TRAGEDIA EN LA GASCA POR LA INEXISTENCIA DE GESTIÓN DE RIESGOS?


Lo sucedido en La ciudad de Quito en el barrio de La Gasca y otros, evidenciaría la inexistencia de las políticas públicas de gestión de riesgos a nivel nacional tanto en los GAD municipales como en el gobierno central, hasta la Alcaldía de Augusto Barrera se tiene registro de gestión de riesgos con el proyecto de Gestión de las laderas del Pichincha, en la actualidad no se conoce ninguno para la ciudad de Quito.


En el 2006 “la gestión de riesgos en emergencias o desastres en el territorio nacional carecía de una política o una institucionalidad que estuviera a cargo de la prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación, reconstrucción, recuperación y transferencia de riesgos” (SEMPLADES 2017). Esto en el Ecuador evidenciaba el subdesarrollo y la carencia de un estado moderno con institucionalidad con capacidad para prevenir, mitigar desastres alejado de un enfoque solo reactivo cuando se presentaba las emergencias.

“El objetivo principal en la gestión de riesgos es garantizar la protección de la población frente a desastres” es por ello que se creó El Sistema Nacional de Riesgo con una inversión de $299.3 millones; se realizó 18 estudios de prevención. Lo que permitió ante los eventos del volcán Cotopaxi y fenómeno del niño mitigar su impacto prevenir innumerables pérdidas humanas, para lo que se contó con un presupuesto de $67 millones para el proceso de preparación*


Rodrigo Rosero, Subdirector del Servicio de Gestión (antes Secretaría) confirma que el organismo fue paulatinamente desmantelado desde el 2017. Hoy cuenta con apenas 300 empleados y un presupuesto de $2 millones de dólares, así lo explico en radio KCH FM (citado por PolitilifeEcu medio digital)

El medio digital RPP-E Red de Prensa Popular Ecuador, informaba que la mayor gravedad no era en la Gasca sino en el sector La Comuna de Santa Clara de San Milán quienes denunciaban el abandono de las autoridades estatales, que la única comunicación con autoridades municipales que hubo fue cuando estas le pidieron el desalojo.


El actual gobierno del señor Presidente Guillermo Lasso tiene un reto importante para con la patria, que es volver a ejecutar políticas de gestión del riesgo con institucionalidad y presupuesto financiado, volviendo así a un estado moderno que da soluciones a los problemas de nuestra realidad ecuatoriana con un enfoque preventivo planificado, que en caso de no evitar los desastres ante eventos inesperados como un terremoto, actúe en forma institucionalizada aliviando en parte el dolor de la tragedia al disminuir la desesperanza con el acompañamiento humano y recursos.



*Fuente: SEMPLADES 2017

bottom of page