top of page
Buscar

Mark Zuckerberg anunció bloqueo indefinido de cuentas en redes sociales de Trump

Los gigantes tecnológicos y sus plataformas sociales como: Twitter, Facebook e Instagram bloquearon indefinidamente todos los perfiles oficiales del presidente Donald Trump, por violar su política de integridad Cívica, de acuerdo con un comunicado que difundió el fundador y CEO de la empresa Mark Zuckerberg, para enfrentar una situación sin precedentes en la democracia más sólida a nivel mundial.





El bloqueo estará vigente "hasta que la transición pacífica de poderes esté completada", indicó Zuckerberg.


Ante los cuatro años de presidencia del mandatario y la polémica de sus incendiarios tuits fueron una alerta para miles de internautas, tras emitir comentarios que incitaron a la violencia y difusión de reiteradas acusaciones falsas sobre la integridad de las pasadas elecciones presidenciales, esto en referencia al ataque suscitado en el Capitolio de Washington DC, donde una turba de manifestantes armados violentaron la sede del Congreso de Estados Unidos para evitar la certificación de Joe Biden como Presidente de EE.UU.



El papel de las redes sociales predominó para que figuras políticas nacionales e internacionales se pronunciaran por disturbios acontecidos en el hemiciclo del Senado y hagan un llamado a la paz. Los expresidentes de Estados Unidos, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama señalaron a Trump como el responsable de lo ocurrido en Capitol Hill.




"La historia recordará correctamente la violencia de hoy en el Capitolio incitada por el presidente en funciones, quien ha continuado sin fundamentos la mentira sobre el resultado electoral legal, como un momento de gran deshonor y vergüenza para nuestra nación", afirmó el expresidente Barack Obama apuntando a Trump.


Por su parte, el expresidente George W. Bush (2001-2009) se declaró "consternado por el comportamiento imprudente de algunos líderes políticos desde las elecciones y por la falta de respeto mostrado hoy por nuestras instituciones, nuestras tradiciones y nuestra aplicación de la ley".


Además, Bill Clinton expresó "Hoy enfrentamos un asalto sin precedentes a nuestro Capitolio, nuestra Constitución y nuestro país. El asalto fue alimentado por más de cuatro años de políticas venenosas que difundieron información errónea deliberada, sembraron desconfianza en nuestro sistema y enfrentaron a los estadounidenses entre sí", Por su lado, la ex primera dama y excandidata a la presidencia Hillary Clinton, calificó de "terroristas nacionales" a los que "atacaron uno de los fundamentos de nuestra democracia: la transferencia pacífica del poder después de elecciones libres".




Desde el otro lado del espectro político, mandatarios internacionales como el primer ministro Boris Johnson del Reino Unido, criticó lo que denominó las "escenas vergonzosas" en el Capitolio estadounidense.


"Estados Unidos defiende la democracia en todo el mundo y ahora es vital que haya una transferencia de poder pacífica y ordenada", publicó en Twitter.


Mientras que, en Colombia, el presidente Iván Duque, señaló que rechazaba los actos de violencia ocurridos en Washington y expresó su "solidaridad y apoyo a los honorables miembros del Congreso y a todas las instituciones de Estados Unidos".


Lenín Moreno, presidente de Ecuador, escribió que rechaza "los actos de violencia" en Washington. Y agregó que “debe respetarse el estado de derecho tradicional de EE.UU., la institucionalidad y las garantías al debido proceso. En democracia, el reconocimiento de la voluntad de los ciudadanos es imperativo”.


Línea De Tiempo. Por Michelle Gonzales


#LíneaDeTiempoEc #EstadosUnidos #WashingtonDC #Capitolio #Trump #Twitter #Facebook #Instagram #CEO #MarkZuckerberg #democracia #politica #violencia #JoeBiden #BillClinton

#HillaryClinton #GeorgeBush #BarackObama #IvánDuque #LenínMoreno #BorisJohnson



bottom of page