top of page
Buscar

MEDIDAS DE SEGURIDAD, NO DAN RESULTADOS EN ECUADOR


Así lo percibimos los ciudadanos que éstas últimas semanas hemos escuchado de los asesinatos. En menos de 24 horas los noticieros informaban de 7 fallecidos. Pero el hecho que más conmocionó al país fue los cuerpos embalados, que previamente fueron maniatados, torturados y asfixiados, de dos ciudadanos colgados de un paso peatonal en la ciudad cantón Duran, al estilo de los carteles mexicanos.


Para el especialista en seguridad como es el Docente Diego Pérez, son mensajes de parte de los grupos delictivos que ellos tienen el control de esos territorios ante la ausencia de estado. Así también otros expertos -manifiestan- que estos grupos para lograrlo no lo pueden hacer solo sino con ayuda de informantes, colaboradores de dentro de las instituciones ¿será descabellado ese planteamiento?

Lo que es real, es que las municiones empleadas en el armamento por las organizaciones delictivas, son de fabricación de una empresa ecuatoriana llamada Santa Bárbara, la misma cuyas ventas de producción, sólo son a las FFAA, Policía Nacional y Compañías de Seguridad. El comandante de policía de la zona 8 general Víctor Hugo Zarate así lo informó, el mismo que ha pedido a fiscalía que ejecute la investigación correspondiente. A lo anterior se le añade que siguen los asesinatos en el sector del Guasmo y en todos los puntos críticos del país. No han terminado de llegar los policías acordados a la ciudad, aunque esto implica dejar desprotegida otra región creando la ausencia de estado aprovechada por las bandas. Urge que la sociedad civil, las cámaras de turismo, asociación de restaurantes, asociaciones de las pymes, asociación de vendedores informales, la asamblea nacional, exija al gobierno corrección e implementación de un plan de seguridad integral con indicadores de evaluación y de resultados inmediatos en lo que respecta a los sectores donde ocurren los sicariatos ante la ineficacia hasta ahora de las medidas de seguridad pública, caso contrario la situación será más insostenible de lo que ocurre hoy, en donde ahora en la ciudad de Guayaquil sector Guasmo, sector Flor de Bastión han procedido las bandas delictivas a implementar la extorsión, la amenaza exigiendo pagos mensuales en los locales comerciales para darles “seguridad” llegando al punto de dejarles algún artefacto explosivo de advertencia. Ahora bien, mientras el gobierno no logre asumir el control bajo el marco de la ley y de los Derechos Humanos al sistema penitenciario, poco o nada servirá, porque desde adentro de ellas las bandas planifican en libertad todas las operaciones de delito a nivel nacional, prueba de ello es la escalada de los diversos tipos de delitos desde el primer amotinamiento, -con más de sesentas fallecidos en el gobierno de Lenín Moreno Garcés en el 2020- en el que está incluido el del ingreso de drogas por nuestras fronteras para ser sacadas del país a Europa y EEUU y que es el gran generador de otros delitos anclados a su existencia.

bottom of page