top of page
Buscar

Niños y los vacacionales en pandemia ¿correcto o incorrecto?

Ministerio de Salud Pública dio a conocer vía redes sociales que más del 77% de la población ha sido inoculada con al menos dos dosis y con una incidencia baja del coronavirus.


Cursos vacacionales Municipio de Guayaquil.Twitter

¿Estas pensando en inscribir a tus hijos a cursos vacacionales? muchos padres de familia esperan el fin del ciclo escolar para inscribir a sus hijos en deportes, cursos de idiomas, música y arte en general; lo cual era común antes de pandemia, pero la fuerza del covid-19 nos retuvo en nuestros hogares para precautelar nuestra vida.


Fueron 2 años extremadamente largos, llenos de monotonía y encierro, es evidente que poco a poco la situación mejora, según datos del Ministerio de Salud Pública más del 77% de la población ha sido inoculada con al menos dos dosis y con una incidencia baja del coronavirus.


Unicef expresó en un comunicado "En los lugares con bajas tasas de transmisión de la COVID-19 y altos índices de vacunación, las personas que están completamente vacunadas corren menos riesgo, mientras que las que no se han vacunado, incluidos los niños, aún pueden contagiarse".

Cursos vacacionales GAD. Twitter

Mientras que la Organización Mundial de la Salud sigue recomendando tomar precauciones, como mantener la distancia física, llevar mascarilla cuando se está cerca de otras personas y lavarse las manos con frecuencia.


Amparito Tumipamba, Pediatra del IEES expresa "la pandemia aún no termina, es fundamental llevar a nuestros hijos a los puntos de vacunación, mucho más si pensamos en mandarlos a cursos vacacionales, es importante seguir los protocolos de bioseguridad".

Por otra parte la experta comenta que "el virus en los niños se puede presentar de diversas maneras, una de las más grabes es la inflamación general posterior al contagio; tal inflamación puede poner en riesgo órganos como pulmones, el corazón, el cerebro, los riñones, los vasos sanguíneos, la piel, los ojos y el aparato gastrointestinal. Esto se denomina síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C)".


Así mismo Arturo Carranza, Analista clínico, recomienda realizarse periódicamente exámenes de sangre para descartar algún inconveniente en la salud de niños y adultos.


Además comenta que "existen diversos métodos para reconocer si el individuo presenta inmunidad, esto lo permite detectar la prueba de anticuerpos neutralizantes".

La situación actual da alivio a los padres de familia, uno de esos casos es el de María Piedrahita, madre de dos adolescentes que con algarabía expresa lo emocionada que esta de poder darle un respiro a sus hijos luego del año de clases virtuales y exposiciones complejas "es importante que jóvenes de toda edad puedan ejercitarse y entretenerse en este tiempo, la pandemia afortunadamente esta disminuyendo".


Es fundamental reconocer que la pandemia aún no ha acabado, pero existen buenas proyecciones para el futuro, en el último reporte del plan de vacunación precisa que se han aplicado 33.005.014 vacunas, de las que 14.274.698 corresponden a primeras dosis, 13.688.859 a segundas aplicaciones y 5.041.457 de refuerzo.

bottom of page