Nueva línea de crédito: Ecuador recibirá USD 2.000 millones tras acuerdo preliminar con el FMI

Nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia el Gobierno ecuatoriano, forma parte del préstamo por 6.500 millones de dólares a 27 meses aprobado en septiembre pasado, de cual ya se transfirieron 2.000 millones de dólares, en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
Tras la aprobación, el equipo técnico del Fondo, indicó a través de un comunicado que "los datos preliminares apuntan a una contracción menos severa de la actividad económica que la anticipada en el segundo trimestre de 2020".
Para este año se proyectaba una caída del 11% del Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano, el FMI calcula ahora una contracción del 9,5 % de la economía ecuatoriana en 2020.
Aun así, el Fondo constató que Ecuador enfrenta una "incertidumbre significativa" con relación al futuro de la pandemia de covid-19 y los precios mundiales del petróleo.
"Los riesgos de las perspectivas apuntan a la baja", advirtió.
Tras la primera revisión técnica del plan económico acordado, el FMI dijo que el Ecuador estaría en condiciones de recibir otros 2.000 millones de dólares, sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo en las próximas semanas.
Para mantener la recepción de la línea de préstamo del FMI, el presidente Lenín Moreno deberá implementar reformas para reforzar la autonomía del Banco Central y también combatir la corrupción. La economía de Ecuador está dolarizada desde el año 2000.
En el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) la aprobación dada en septiembre con el FMI complementa un convenio de 4.200 millones de dólares pactado en marzo de 2019 y cancelado en mayo.
Anteriormente, recibió 1.400 millones de dólares y después, debido a la pandemia, obtuvo 643 millones de dólares de asistencia bajo el mecanismo de emergencia Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), y el colapso de los precios del crudo.
Línea De Tiempo. Por Michelle Gonzales