OMS rechaza Decreto de Lasso que reduce impuestos a productos perjudiciales para la salud
Hace una semana, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió el Decreto Ejecutivo 645, en el cual establece una reducción del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en varios productos catalogados como perjudiciales, como el cigarrillo, bebidas azucaradas y cerveza.

Ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador emitió un comunicado en el que rechaza esta medida y recalcó que el consumo de estos productos está relacionado a la epidemia de enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias.
De la misma manera, recordó que estos «impuestos saludables» tienen como finalidad desalentar su consumo y “reducir la asequibilidad para alcanzar un mayor estado de salud de la población, reducir los costos de atención médica, incrementar la productividad laboral y generar ingresos fiscales estables”.
Además, la OMS aseveró que está demostrado que los impuestos a las bebidas azucaradas tienen un efecto positivo en el empleo, la productividad y los ingresos gubernamentales y que Ecuador mantiene una carga tributaria en estos productos que va por debajo de países como Belice, Chile y Perú.
La Organización Mundial de la Salud explicó que, de acuerdo a un estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se estableció que los costos para el sistema de salud asociados a diabetes e hipertensión (enfermedades directamente relacionadas al consumo de bebidas azucaradas y productos ultra procesados) alcanzaron los USD 1.487 millones en Ecuador en el año 2014, actualmente esta cifra podría ser mayor.
Para concluir, la OMS recomendó a Ecuador que adopte nuevas medidas para la prevención de estas enfermedades:
Reforzar las políticas tributarias a productos de tabaco, bebidas alcohólicas y azucaradas, bajo un esquema de simplicidad tributaria.
Aplicar el ajuste anual por inflación al ICE.
Eliminar las actuales diferencias en el tratamiento impositivo entre las cervezas industriales y artesanales y la excepción de aplicación del ICE a leches azucaradas.
Fortalecer los sistemas de seguimiento y localización de productos del tabaco por medio de mecanismos que aseguren el no-conflicto de interés de los proveedores de estos servicios y monitoreen su efectividad mediante auditorías independientes.
Proponer a la Asamblea Nacional la promulgación de una Ley que considere el incremento de impuestos saludables hasta los niveles recomendados internacionalmente.
Fuente: Radio Pichincha