top of page
Buscar

¿QUÉ ES EL GRUPO DE PUEBLA?

Según su declaración inaugural, el Grupo de Puebla se presenta al mundo como un contrapoder a los gobiernos de derecha que dominan el panorama político en América Latina.

"Nuestra región experimenta una nueva ola de gobiernos neoliberales que insisten en promover los intereses y privilegios de una élite socioeconómica a costillas del desarrollo de nuestros pueblos, frustrando sus posibilidades de desarrollo y bienestar social, a la vez que debilita nuestra soberanía, nuestras instituciones democráticas, el Estado de Derecho, la vigencia de los derechos humanos y el ambiente", se lee en el comunicado.

30 líderes izquierdistas de América Latina y España se reunieron en julio de este año en Puebla, México, para fundar un movimiento que hiciera contrapeso al llamado Grupo de Lima. 



Al movimiento lo llamaron "'Progresivamente" y entre sus miembros destacan Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ernesto Samper (Colombia), Leonel Fernández (República Dominicana), con José Luis Rodríguez Zapatero (España) como voz iberoamericana. Además, aparecen los dirigentes Carlos y Marco Enríquez Ominami por Chile, junto al exsecretario de la OEA José Miguel Insulza; Yeidckol Polevsky, representante de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; y Daniel Martínez, candidato a presidente del Frente Amplio de Uruguay.

Sin una presencia explícita del chavismo, acordaron defender la revolución bolivariana de Maduro, rechazar la aplicación del TIAR y volver a reunirse luego que gane Alberto Fernández en Argentina, cese el macrismo y este país salga del Grupo de Lima, como lo reseña un artículo en Actualidad RT. Fernández será el líder de este Grupo. 

Según el político y profesor Pedro Urruchurtu, no es casualidad que el GDP se haya reunido diez días antes que el Foro de Sao Paulo.

Asegura que es todo un plan para que la izquierda regrese a América Latina. "De ahí en adelante, el objetivo será acabar con el Grupo de Lima; desmantelarlo con nuevos gobiernos “progresistas” o incentivar más desestabilización. También buscarán arrebatarle la reelección a Secretaría General de la OEA a Almagro. 




En una región convulsionada por las protestas y crisis políticas, el surgimiento del Grupo de Puebla contrasta con el Grupo de Lima, que se creó en 2017 con un solo objetivo: enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro.

Pero el Grupo de Lima es un instrumento oficial conformado por gobiernos mientras el de Puebla reúne a líderes y movimientos políticos, mayoritariamente de oposición, no instituciones estatales.


El Grupo de Puebla, además, se desliga del Foro de Sao Paulo, una instancia creada en los años 90 por partidos y movimientos sociales de izquierda de la región que, hace apenas una semana, tuvo un encuentro en Caracas con la presencia de Maduro y Miguel Díaz-Canel, presidente Cuba.

bottom of page