¿QUIÉN REPARTIRÁ LOS VOTOS?

Con un tercio de los asambleístas, es decir 91 votos y la Ministra de Gobierno podría ser censurada. Ahora bien, veamos que puede suceder en plena coyuntura política.
El respaldo que la Ministra pueda logar, entre algunos cabildeos de la bancada de País y sus aliados de CREO y dos independientes, obtendría el número suficiente para salvarse; sin embargo esos mismo votos que salvarían a Romo, son los que perjudicarían a la campaña de Guillermo Laso, por unirse al Gobierno. Recordemos que los números de Lasso, no están consolidados a nivel nacional y esta votación -asamblea, seguramente no le favorecería. Al votar Creo a favor de Romo, le estarían dando la espalda al pueblo, recordemos que la causal del juicio es por incumplimiento de funciones y uso de bombas lacrimógenas caducadas. Las consecuencias de la represión dejaron 11 muertos y más de 1200 heridos y decenas de personas judicializadas.
¿Quién suma o quién resta en el juicio político a Romo? esa es la incertidumbre. Porque los 30 votos de la bancada de la Revolución Ciudadana y los 15 del Partido Social Cristiano, no son suficientes; sin embargo son los auspiciantes de la censura contra la Ministra.
Con el ánimo de distanciarse del Gobierno, Alianza País, que está fraccionada, no le conviene votar a favor de Romo, pero si lo harán quienes mantienen un estrecho compromiso por los favores que antes recibieron.
Por su lado, Pachakutik, abanderados de la represión de octubre del 2019, se sumarían también por la censura. Los independientes, juegan un papel importante, y estarían seguidos por todo el país, se podría evidenciar otro tan conocido "reparto" y desacreditaría mucho más a los asambleístas.
Lo cierto que es María Paula Romo, pese haber recibido condecoraciones por parte de la Policía Nacional; de haber recibido el respaldo del Presidente Moreno y sus ministros, su suerte política se debate en una ecuación matemática de absoluta conveniencia electoral.