SIN COMUNICACIÓN NO HAY POLÍTICA
El Gobierno se esfuerza permanentemente en cumplir los indicadores sobre el déficit público, deuda, del mercado laboral, y otras tantas cosas, que lamentablemente han dejado de lado a la comunicación.
Presentar los hechos o nuevas políticas de estado, sin tener la capacidad de convicción, abren el debate público. Las ideas son muy importantes, los intercambios de opinión tienen lugar desde la mesa de redacción de cada una de las personas.
Los medios de Comunicación y las Redes Sociales, se enfrentan vertiginosamente, y por debajo de este entretenimiento están la política, los partidos, las elecciones, los cuestionamientos morales, la búsqueda de valores, o la discusión sobre los recursos estatales etc.

Lo más importante es la efectividad a la hora de transmitir un mensaje. Que no presenten mensajes contradictorios, para evitar especulación. Que proporcionen información real, comprobable.
La Comunicación pública del Gobierno, no debería tener interés partidario; tienen que entender y aceptar que los criterios de masas están motivados por indicadores de la gestión de sus gobernantes. La premisa es la transparencia.
Con lo expuesto, aspiro que se tome muy en cuenta, que el país necesita tener activada una comunicación auténtica, real y que llegue a todos los niveles.
Y para terminar, recordemos que vivimos en un mundo donde la influencia de lo instantáneo afecta a la comunicación. Este estrés comunicativo nos lleva a consumir información de manera ansiosa y superficial con una racionalidad limitada.
#ComunicacionEc #estrategias #medios #relacionespublicas #opinion #redessociales #comunicacionpolitica #SECOM