top of page
Buscar

¿! SIN CONMOCIÓN EL GOBIERNO!?


Así parecería que nuestro gobierno vive el día a día del país y no desde esta administración, si no desde la anterior en que empezaron a ocurrir por primera vez en la historia de la nación, las más catastrófica e inhumanas violación a los derechos humanos en nuestro sistema carcelario, no vista o que se sepa ni con las más exiguas condiciones económicas del estado o condición de indefensión estatal por carencia de democracia en regímenes dictatoriales o militares.


Pues así es; es una violación a los derechos humanos que la ONU contempla y que nuestro gobierno ha caído en una inacción jamás predecida por votante alguno, ya sea que haya sufragado a favor de él o de aquel que haya elegido otra propuesta política, este último no se hubiera imaginado esta situación de hecatombe.


Este viernes 12 de noviembre nuevamente en redes los detenidos de uno de los pabellones de la penitenciaría del litoral anunciaban, hechos, acciones que los hacia suplicar y pedir ayuda por su vida ¿Por qué nuevamente no se pudo evitar dicha masacre de más de cincuenta y un seres humanos? ¿Por qué el estado no puede tener el control formal del centro carcelario habiendo aplicado la figura de estado de excepción?


El señor presidente es el primer responsable por constitución de lo que deje de hacer en decisiones políticas que favorezca a todo ciudadano que esté en territorio ecuatoriano, de toda falta de política pública que lleve a garantizar los derechos que contempla la constitución del Ecuador y los tratados internacionales. Lo anterior no exime a otras autoridades y a todo aquel ciudadano que naturalice justificando o excusando esta barbarie que ocurre estos últimos años, ante nuestra mirada con actitud impávida. Es momento que la sociedad toda exija a las autoridades de turno menos explicaciones y resultados palpables en la crisis carcelaria, no basta con militarizar las afueras del recinto, si adentro sigue tomada por quienes se asumen deben someterse al control de la justicia bajo la ley.


Autor: Carlos Granda Nieto.


bottom of page