top of page
Buscar

Subvariante de ómicron BA.2: Ministerio de salud pública advierte no bajar la guardia

La cartera de salud hace un llamado a la población a seguir con el proceso de inoculación ante variante más contagiosa.


Mujer realizándose un hisopado para la detección del covid-19. EFE

Ecuador registro el miercoles 16 de marzo los cinco primeros casos de la subvariante BA.2 de ómicron en Guayaquil, así lo dio a conocer el Ministerio de Salud Pública (MSP), añadiendo a eso 1.418 nuevos casos de covid-19, acumulando 852.183 positivos durante toda la pandemia.

Tales reportes han hecho que autoridades sanitarias del país inicien un cerco epidemiológico sobre los contactos de las personas infectadas; dado que esta rama del virus es más contagiosa.


La aparición de BA.2 en el territorio ecuatoriano llega en un momento en el cual más del 77% de la poblacion ha sido inoculada con al menos dos dosis y con una incidencia baja del coronavirus.



La confirmación de decesos en Ecuador por el Covid-19 llegó a 25.166 (8 más que el martes), a los que se suman 10.195 muertes "probables" con la enfermedad, para un total de 35.361 fallecidos.


Quito registra la mayor cantidad de infectados con 313.168 positivos, seguida por Guayaquil, con 133.644.


Siguiendo al registro Manabí (54.677), El Oro (49.018), Azuay (41.033), Loja (33.150), Imbabura (29.061), Tungurahua (26.505), Cotopaxi (17.803), Los Ríos (17.216) y Santo Domingo de los Tsáchilas (16.690).


Asimismo, la cartera de salud ha señalado que siguen activos los sistemas de vigilancia epidemiológica y la red de laboratorios de secuenciación genómica, mismos que identifican de manera oportuna la aparición de nuevos sublinajes del coronavirus.


El MSP por medio de redes sociales ha hecho un llamado a la población ecuatoriana acudir a los diversos puntos de vacunación, mateniendo las medidas de bioseguridad, como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico y el uso correcto de la mascarilla.




El plan de vacunación contra el covid-19 con corte al 15 de marzo, precisa que se han aplicado 32.761.565 vacunas, de las que 14.263.583 corresponden a primeras dosis, 13.663.158 a segundas aplicaciones y 4.834.824 de refuerzo.


Hasta el momento, del total de vacunas aplicadas, 16.043.925 provienen de la farmacéutica china Sinovac, 9.853.513 de la estadounidense Pfizer, 6.252.169 de la británica AstraZeneca y 585.278 corresponden a la farmacéutica china CanSino.

bottom of page