UCRANIA-RUSIA LA PESADILLA PARA LOS ECUATORIANOS POR LA INACCIÓN DE CANCILLERÍA.

Por: Carlos Granda.
El jueves los medios internacionales anunciaban los ataques a las 05:00 horas de ese día, destruyendo con misiles la infraestructura militar Ucraniana a por parte de Moscú. El viernes nuestros compatriotas aparecían en los medios nacionales denunciando su situación: Solicitud a Cancillería -hace dos semanas atrás- de su gestión para salir de Ucrania por parte de un grupo de estudiantes que no fue evacuado; El sábado el panorama ya era catastrófico a más del pánico por los bombardeos en donde estaban, se veían sin orientación de parte de autoridades locales y en abandono, con restricciones de salida, sin alimentos, expuestos a fuertes temperaturas al estar fuera de su domicilio allá, buscando como transportarse hacia la frontera; otros caminando por más de diez horas rumbo a la frontera Ucrania-Polonia, por la tarde se anunciaba que el gobierno Ucraniano daba prioridad de salida a niños y mujeres.
Mientras tanto en Ecuador el señor canciller Holguín -ante la mención en rueda de prensa sobre el oportuno envío de un avión para los ciudadanos peruanos por parte de su gobierno- declaraba que ellos porque tenían aviones nosotros no teníamos” ¿A la nueva compañía de aerolínea en el país que se le ha abierto el territorio patrio no se le pudo haber solicitado su colaboración en esta crisis? ¿Ninguno de los aviones de nuestra flota de la ex compañía de aviación ecuatoriana Tame podía ponérselo operativos si se lo hubiera hecho hace tres semanas atrás que se avizoraba el desenlace actual? Las autoridades de los Estados Unidos habían comunicado a sus ciudadanos que abandonen Ucrania desde el 11 de febrero. Otros países procedieron a evacuar el personal diplomático porque tenían información de primera mano ¿y qué pasó con nuestra cancillería? ¿Qué estaba esperando? ¿Acaso que los compatriotas abandonaran ese país por sus propios recursos cuando están becados allá viviendo o trabajando con los ingresos justos?
Todos los ecuatorianos esperamos el pronto regreso de nuestros compatriotas, en caso que éste conflicto no se solucione pronto que es el mayor anhelo de los hombres y mujeres de paz del mundo. Que la razón prime en la conmoción e ira. Así también esperamos mejora en el accionar institucional de nuestra cancillería y que nuestros emigrantes no estén desprotegidos frente a cualquier situación que requiriera colaboración o intermediación del Gobierno, que no estén descuidados en el exterior, sin políticas e incentivos de retorno a su patria.